Nada más comenzar la novela:
"La prímerísima toma de contacto entre el comisario Maigret y el difunto, con el que viviría durante semanas en la más desconcertante de la intimidades, se produjo el 27 de junio de 1930 en circunstancias a la vez triviales, penosas e inolvidables"
En esta primera toma de contacto, Simenon nos deja entrever en que va a consistir la novela: la relación entre el comisario y el difunto, más concretamente la convivencia entre el investigador y la intimidad del investigado.... Lo cual, no por ello, reduce la sorpresa y efectividad de todo lo que se va descubriendo.
Más adelante,
" .... El pueblo era de un blanco crudo en la luz tormentosa de aquel inicio de crepúsculo. Gallinas y ocas cruzaban la carretera, y a cincuenta metros, en un agujerode sombra, dos hombres con mandil azul herraban un caballo."
... se puede aprecial el talento del autor, pese a abundar en la novela las conversaciones y los interrogatorios, no deja de sorprendernos con su particular visión del mundo.
En el momento de conocer al hijo del difunto, " ... Henry no se sentó, no dijo nada, pero se quitó las gafas para limpiar los cristales con aire aburrido, mientras sus párpados se abrían y cerraban sorprendidos por la cruda luz.
-- Usted sabrá sin duda que estoy investigando para tratar de descubrir al asesino de su padre.
-- ¡Por ello me sorprende verlo aquí en un momento en que sería más decente que nos dejara solos a mi madre y a mi!"
Se observa y se intuye cual va fue la relación entre el difunto y su familia y como esta relación influirá en el resultado final de la investigación.
Per al proper mes, tractarem i parlarem de la tercera de les novel·les de Georges Simenon sobre el comisario Maigret..... Una de les mes conegudes:
EL AHORCADO DE SAINT PHOLIEN:
